Último día ya con las fuerzas un poco mermadas, demasiadas subidas y bajada en nuestras piernas, y demasiados km por delante para un solo día, por lo que decidimos comenzar la etapa una hora antes de lo habitual, empeño que solo conseguimos en unos 30 minutos, que hizo que sobre las 06:30 retomáramos nuestro camino, este día una etapa toda ella prácticamente sobre asfalto, inicialmente sobre una carretera antigua sin arcen, que hacia nuestro caminar agradable pero peligroso y después a partir de Ujo una pista llena de "colesteristas" que transcurre pegada al rio hasta Mieres, localidad minera importante hace años y que een la actualidad esta repleta de Sidreria, de las cuales pudimos dar buenas cuentas de ellas, aunque el desayuno lo hicimos en un Bar normal CAFE D2 esta una vez pasado el puente que cruza la autopista haciendo esquina a la izquierda, a unos 50 metros después de pasarlo y que realmente nos dieron muy bien de desayunar, los pinchos a 1,10 (y mas que pinchos yo diría bocadillos).
Al termino de este desayuno, y en vista de los 20 Kms rompepiernas que nos quedaba y todos ellos por asfalto, Pepe y yo decidimos que las sidrería de Mieres, nuestras piernas y el retraso de Pato y Robert bien merecían que nos quedásemos en Mieres y no continuásemos el viaje, ya que seguro el santo no nos lo tendría en cuenta, y eso hicimos con un sentimiento de nostalgia vimos partir a nuestros compañeros de viajes y ahogamos nuestras penas jejejeje bebiéndonos una "güenisima" sidra en una placita que preside una estatua de un sidrero y que todos los establecimientos son sidrerías, eligiendo nosotros la Valles Mineros.
Ahogadas las penas en apenas 20 minutos nos plantamos en Oviedo, con la tranquilidad de que el camino se hace con el corazón y nuestras piernas que se habían portado como campeonas hasta ahora, no merecían nuestro castigo.
Pato y Robert, continuaron su camino y nos constataron que efectivamente era un final muy duro para una etapa tan larga, y que eran unas constantes subidas y bajadas muy pronunciadas hasta llegar a Oviedo.
Nosotros llegamos a Oviedo sobre las 13:30 y nos encargamos de la intendencia para cuando nos llegara la infantería, y así buscamos un albergue, que estaba en la C/ Covadonga 8, a mitad camino entre la Catedral y la Estación de tren, llamado HOSTAL ALBERGUE LA PEREGRINA donde por 7 euros por cada uno de nosotros, dispusimos de una habitación con dos literas, en una habitación que aunque pequeña, nos daba privacidad a los cuatro.
Poco tiempo después sobre las 14.30 llegaron nuestros compañeros y después de asearse, nos fuimos a comer y a conocer la ciudad, principalmente los alrededores de la Catedral, donde pudimos visitar de forma gratuita por ser peregrinos y obtener la SALVADORANA que nos acreditaba nuestra ultima aventura.
Ha sido una gran experiencia recomendable a cualquiera, pero si con alguna variante, que la hace mas asequible, como son el variar las etapas, una vez vividas en directo, y nosotros pensamos que deberían ser:
1 día LEON - LA ROBLA 27 km
2 día LA ROBLA - LA POLADURA DE TERCIA 23 km
3 DÍA LA POLADURA DE TERCIA - PAJARES 15 km
4 día PAJARES - CAMPOMANES 20 km
5 día CAMPOMANES - MIERES 22 km
6 día MIERES - OVIEDO 20 km
viernes, 20 de mayo de 2016
miércoles, 18 de mayo de 2016
CUARTA ETAPA PAJARES - POLA DE LENA. 28 km, 18.05.2016
Como de costumbre un día más minutos antes de las 7h am nos dispusimos a iniciar nuestra cuarta etapa que habíamos oído que era de puro trámite y pudimos comprobar en pocos minutos que quien pueda decir eso es alguien que para el hacer el camino es coger la nacional hacia Oviedo... Porque así tienes 24 km de descenso de muy fácil caminar.
Pero al salir nos desviamos por las sendas descendiendo 360 m en poco más 1,5 km, para volver a subir casí lo mimo para continuar el camino desde el otro lado del valle, para descender hasta puente Fierros y allí mis rodillas ante nuevas subidas decidieron que yo podía hacer lo que quisiera pero ellas cogían la carretera hasta Campomanes y no hacer los 7 km rompepiernas que se hacen por sendas. En Campomanes esperé a Pepe, Pato y Robert donde llegaron 90 minutos más tarde que yo
Ahí decidimos comer y lo hicimos la sidrería Reundu (http://www.hotelrestauranteelreundu.com/) con fabada, cochinillo sidra y vino, y continuando el viaje ya para terminarlo en POLA de Lena, bastante cansados pero con el estómago mu lleno. Destacar que en esta etapa las rodillas soportan más de 1500 m de descenso a lo largo de los 28 km....De ahí su dureza.
..
Pero al salir nos desviamos por las sendas descendiendo 360 m en poco más 1,5 km, para volver a subir casí lo mimo para continuar el camino desde el otro lado del valle, para descender hasta puente Fierros y allí mis rodillas ante nuevas subidas decidieron que yo podía hacer lo que quisiera pero ellas cogían la carretera hasta Campomanes y no hacer los 7 km rompepiernas que se hacen por sendas. En Campomanes esperé a Pepe, Pato y Robert donde llegaron 90 minutos más tarde que yo
Ahí decidimos comer y lo hicimos la sidrería Reundu (http://www.hotelrestauranteelreundu.com/) con fabada, cochinillo sidra y vino, y continuando el viaje ya para terminarlo en POLA de Lena, bastante cansados pero con el estómago mu lleno. Destacar que en esta etapa las rodillas soportan más de 1500 m de descenso a lo largo de los 28 km....De ahí su dureza.
..
Tercera Etapa Poladura - Pajares 15 km, 17.05.2016
Con mucho respeto a las 06:45 iniciamos la temisima cima donde hay instalada la famosa Cruz de alto de los Romeros y sinceramente no es nada dura además al ser al inicio de la jornada en dos horitas te haces los 7 km que separan Poladura del otro alto el de la Tusa a 1572 m pero después se inicia lo que para mi es verdaderamente duro que es el descenso que combinado de vez en cuando con algún repecho bajas casi en picado hasta Áreas del Puerto un descenso de más de 300 m en 3 km y que después decides si tomar el camino fácil de la Nacional y cuentas camiones mientras caminas y en poco más de una hora llegas a pajares o decides ir por camino y pegarte por maravillosos parajes, hoy con mucha niebla casi tres horas para llegar a destino.
Nosotros decidimos la segunda opción así que abandonamos la Nacional y afrontamos un gran repecho de unos 200 metros muy muy pronunciado para desde arriba ver la fuerte bajada atraves de un prado con puerta de entrada y salida que era un verdadero rompe rodillas hasta cruzar de nuevo la Nacional para ya adentrarnos en unos pequeños senderos de Robles que nos llevó hasta Pajares no sin antes padecer el barro, y el agua que nos hizo llegar de rodillas hacia abajo empapadisimos y llenos de barro y también sufrir la fuerte niebla que aveces nos impedía seguir con claridad las señales que nos indicaban el camino. Aún así llegamos a pajares 7 horas de la salida y nos alojamos en el albergue municipal y allí conocimos a una encantadora hospitalera Marisa que nos trato como si fuésemos sus hijos nos dio de comer de cenar y alojamiento además de toda su alegría.
El albergue como todos es de dimensiones reducidas dos habitaciones entre las que sumaban 10 camas, cobran 7€ por dormir, 8 € por comer y 8€ por cenar, esta muy limpio y con calefacción, allí pasamos el resto del día comiendo lentejas y lomo con patatas y cenando sopa con pollo estofado, todo buenísimo u amenizado por la simpatía de Marisa.
Hay quien dice que en Pajares se acaba lo bonito de este camino que lo que queda es mero trámite así que ya veremos que nos deparan estos 55km que nos faltan.
Nosotros decidimos la segunda opción así que abandonamos la Nacional y afrontamos un gran repecho de unos 200 metros muy muy pronunciado para desde arriba ver la fuerte bajada atraves de un prado con puerta de entrada y salida que era un verdadero rompe rodillas hasta cruzar de nuevo la Nacional para ya adentrarnos en unos pequeños senderos de Robles que nos llevó hasta Pajares no sin antes padecer el barro, y el agua que nos hizo llegar de rodillas hacia abajo empapadisimos y llenos de barro y también sufrir la fuerte niebla que aveces nos impedía seguir con claridad las señales que nos indicaban el camino. Aún así llegamos a pajares 7 horas de la salida y nos alojamos en el albergue municipal y allí conocimos a una encantadora hospitalera Marisa que nos trato como si fuésemos sus hijos nos dio de comer de cenar y alojamiento además de toda su alegría.
El albergue como todos es de dimensiones reducidas dos habitaciones entre las que sumaban 10 camas, cobran 7€ por dormir, 8 € por comer y 8€ por cenar, esta muy limpio y con calefacción, allí pasamos el resto del día comiendo lentejas y lomo con patatas y cenando sopa con pollo estofado, todo buenísimo u amenizado por la simpatía de Marisa.
Hay quien dice que en Pajares se acaba lo bonito de este camino que lo que queda es mero trámite así que ya veremos que nos deparan estos 55km que nos faltan.
lunes, 16 de mayo de 2016
Segunda etapa La Robla - La Poladura de Tercia. 24 km, 16.05.2016
Nuevamente fuimos puntuales y minutos antes de las 7 comenzamos a caminar y a unos 5 km paramos a almorzar en la Puebla de Gordon en el restaurante el buen susces, justo enfrente de la ermita y donde encontraréis al dueño que como dicen por mi Andalucía tiene una "malafolla" de un par de narices, no se si por el horario o porque ya es así...pero bueno hace unas tortillas que son inversamente proporcionales a su carácter, de atún, chorizo, pimiento, champiñones, y muchas más, así que merecen la pena pararse y además más vale hacerlo porque ya no hay ni un sitio más, así que o paras o desfalleces en el intento.
Caminamos 12 km más hasta llegar a Buiza antesala de la subida de las forcas de San Anton unos 5 km de interminable subida con unas pendientes que seguramente no olvidaré nunca que nos hace ascender de los 1000 a los 1560 m, eso sí por unos paisaje tremendos, que si no hubiese sido por las múltiples paradas no hubiésemos podido disfrutar de ellos.
Al llegar arriba ya se acaba la dureza todo lo demás hasta los 23 km es una relajada bajada por una pista primero y después por una senda estrecha que atravesaba verdes prados que te dejaban los pies muy mojados pero que eran muy agradables hasta llegar a la Poladura un pueblo de unos 20-30 habitantes donde no hay nada de nada excepto el hostal embrujado que si no has encargado la comida el día anterior no te cocinan y nosotros como pensábamos comer por el camino no lo hicimos y solo reservamos cena, así que tuvimos que combatir el hambre con la siesta en el albergue del pueblo que costaba 7€, que no brilla por sus comodidades ni por su tamaño solo de 8 camas, pero bueno como fuimos los segundos en llegar no nos quedamos sin sitio... Sobre las 8 nos hicieron la comida en el meson pero la comimos en el albergue porque así comimos en grupo y solo pagábamos 8 € envéz de los 15 que costaba hacerlo alli y comimos un arroz de verduras solomillo de cerdo con patatas a lo pobre con calabacin, plátano de postre y regado con un vino aceptable y buen pan... Podemos decir que no comimos mal y resaltar que estuvimos fcompañados de Pepe el valenciano, Carlos un onubense que se ha criado en Bélgica y Francisco un Coruñes ciclista...todos ellos buena compañía.
Así hemos terminado el día y a las 9,30 en la cama y a esperar
que nos depará la etapa reina de mañana.
Caminamos 12 km más hasta llegar a Buiza antesala de la subida de las forcas de San Anton unos 5 km de interminable subida con unas pendientes que seguramente no olvidaré nunca que nos hace ascender de los 1000 a los 1560 m, eso sí por unos paisaje tremendos, que si no hubiese sido por las múltiples paradas no hubiésemos podido disfrutar de ellos.
Al llegar arriba ya se acaba la dureza todo lo demás hasta los 23 km es una relajada bajada por una pista primero y después por una senda estrecha que atravesaba verdes prados que te dejaban los pies muy mojados pero que eran muy agradables hasta llegar a la Poladura un pueblo de unos 20-30 habitantes donde no hay nada de nada excepto el hostal embrujado que si no has encargado la comida el día anterior no te cocinan y nosotros como pensábamos comer por el camino no lo hicimos y solo reservamos cena, así que tuvimos que combatir el hambre con la siesta en el albergue del pueblo que costaba 7€, que no brilla por sus comodidades ni por su tamaño solo de 8 camas, pero bueno como fuimos los segundos en llegar no nos quedamos sin sitio... Sobre las 8 nos hicieron la comida en el meson pero la comimos en el albergue porque así comimos en grupo y solo pagábamos 8 € envéz de los 15 que costaba hacerlo alli y comimos un arroz de verduras solomillo de cerdo con patatas a lo pobre con calabacin, plátano de postre y regado con un vino aceptable y buen pan... Podemos decir que no comimos mal y resaltar que estuvimos fcompañados de Pepe el valenciano, Carlos un onubense que se ha criado en Bélgica y Francisco un Coruñes ciclista...todos ellos buena compañía.
Así hemos terminado el día y a las 9,30 en la cama y a esperar
que nos depará la etapa reina de mañana.
domingo, 15 de mayo de 2016
Primera etapa, León - La Robla 28 km, 15.05.2016
Como teníamos previsto comenzamos nuestra andadura sobre las 7:00 h a.m
Saliendo del hostal y dirigiéndonos hasta la plaza de San Marcos donde cogimos el camino diferente a la mayoría que iban a Santiago y allí iniciamos nuestro camino hacia Oviedo con la intención de desayunar en carvajal de la legua y cual fue nuestra sorpresa al comprobar que los bares estaban cerrados y cuando ya pensábamos que nos quedábamos sin desayunar y con 20 km por delante, nos encontramos el bar la fuente donde pasamos de que sólo tenían café a conseguir haciendo que la mujer nos hiciera Huevos fritos con becon.
Con el estómago lleno afrontamos de nuevo el camino y en pocos km nos encontramos con la que creo es la pendiente más pronunciada del camino... Uffff más que subir practicamente hemos tenido casi que escalar yo diría que es el km más duro del camino, pero una vez allí todo ha sido fácil y precioso, camino entre robles y más descensos que ascensos, con una parada en Cascantes de Alba en el bar Fernando para echar unas cañas y unas tapas que te ponen gratis, para afrontar los últimos cuatro km hasta la Robla y alojarnos en el albergue municipal que por 8€ tiene unas magníficas instalaciones y rodeado de bastantes bares donde disfrutar de buen beber y bien comer...así lo hicimos después de asearse y dormir una siestecilla.
Y mañana más!!!!
Saliendo del hostal y dirigiéndonos hasta la plaza de San Marcos donde cogimos el camino diferente a la mayoría que iban a Santiago y allí iniciamos nuestro camino hacia Oviedo con la intención de desayunar en carvajal de la legua y cual fue nuestra sorpresa al comprobar que los bares estaban cerrados y cuando ya pensábamos que nos quedábamos sin desayunar y con 20 km por delante, nos encontramos el bar la fuente donde pasamos de que sólo tenían café a conseguir haciendo que la mujer nos hiciera Huevos fritos con becon.
Con el estómago lleno afrontamos de nuevo el camino y en pocos km nos encontramos con la que creo es la pendiente más pronunciada del camino... Uffff más que subir practicamente hemos tenido casi que escalar yo diría que es el km más duro del camino, pero una vez allí todo ha sido fácil y precioso, camino entre robles y más descensos que ascensos, con una parada en Cascantes de Alba en el bar Fernando para echar unas cañas y unas tapas que te ponen gratis, para afrontar los últimos cuatro km hasta la Robla y alojarnos en el albergue municipal que por 8€ tiene unas magníficas instalaciones y rodeado de bastantes bares donde disfrutar de buen beber y bien comer...así lo hicimos después de asearse y dormir una siestecilla.
Y mañana más!!!!
Llegada a León 14.05.2016
Por fin llegó el día, que tanto esperábamos y nos dirigimos a León soportando 8 largas horas de tren, pero bueno entre risas y partidos de fútbol atravesar de Internet por fin llegamos.
Además se nos unió a ultima hora, mi gran compañero de aventuras Pepe Sepúlveda, para alegría de todos y particular mía, ya que un año mas estaba a mi lado en el Camino.
Ilusos de nosotros casi a las 21:00h llegábamos al albergue de las cabajalas que ya llevaba muchas horas lleno y empezaron los problemas porque nos veíamos durmiendo en un cajero...pero por suerte no llegamos a ese punto ya que encontramos un hostal que les quedaba una habitación para 4 y vimos el cielo abierto y abierta la noche porque no teníamos hora de cierre así que tranquilamente nos fuimos a hacer unas cañas y a cenar. Por suerte acertamos ya que por casualidad topamos con el meson la Perla en el barrio húmedo, que hacían un menú de 18€ que si no eres un gran comedor eres incapaz de terminar con el, así tomamos unos revuelto de setas y otros cogollos y de segundo Chuletón de Ternera que bien haría el medio kilo, por lo menos se salía del plato y después su café y su postre....tremenda cena de verdad!
Por último paseito por la catedral y ya a recogernos que la la primera etapa nos espera al amanecer
Además se nos unió a ultima hora, mi gran compañero de aventuras Pepe Sepúlveda, para alegría de todos y particular mía, ya que un año mas estaba a mi lado en el Camino.
Ilusos de nosotros casi a las 21:00h llegábamos al albergue de las cabajalas que ya llevaba muchas horas lleno y empezaron los problemas porque nos veíamos durmiendo en un cajero...pero por suerte no llegamos a ese punto ya que encontramos un hostal que les quedaba una habitación para 4 y vimos el cielo abierto y abierta la noche porque no teníamos hora de cierre así que tranquilamente nos fuimos a hacer unas cañas y a cenar. Por suerte acertamos ya que por casualidad topamos con el meson la Perla en el barrio húmedo, que hacían un menú de 18€ que si no eres un gran comedor eres incapaz de terminar con el, así tomamos unos revuelto de setas y otros cogollos y de segundo Chuletón de Ternera que bien haría el medio kilo, por lo menos se salía del plato y después su café y su postre....tremenda cena de verdad!
Por último paseito por la catedral y ya a recogernos que la la primera etapa nos espera al amanecer
sábado, 7 de mayo de 2016
CUATRO AÑOS HAN SIDO MUCHOS AÑOS, PERO DE NUEVO VUELVO AL CAMINO!
Este año, despues de cuatro vuelvo con a mi camino, pero esta vez al CAMINO DE SAN SALVADOR es una de las muchas variantes que existen, y que es ideal para perderte en el durante 5 dias, uniendo el camino del norte y el camino primitivo, para ello caminaremos 121 Km desde Leon hasta Oviedo, atravesando todo el macizo leones que une Castilla-Leon con Asturias y que con sus paisajes, bien seguro que se me hara inolvidable.
Para este Camino de San Salvador echare mucho de menos a mi compañero de fatigas Pepe, que tantos años me acompaño, y que por motivos profesionales no estara a mi lado este año, pero por suerte esta experiencia no la vivire solo, ya que conmigo estaran Robert, Patricio y espero que al final Miguel tambien se nos una, pero si no pudiese ser, sabe que a el y a su Rosita, los llevaremos con nosotros en nuestros pensamientos, y seguro lo viviran como si a nuestro lado estuvieran.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)